
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
A partir de este lunes, los jóvenes de preparatoria del país ya comenzaron a recibir su beca educativa directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar, informó el titular estatal de Becas Bienestar en Michoacán, Juan Pablo Calvillo, quien adelantó que los nuevos beneficiarios de nivel básico, obtendrán su tarjeta durante noviembre y diciembre.
Durante la rueda de prensa sobre el calendario de pago, registro para las becas y entrega de tarjetas, Calvillo explicó que el operativo nacional ya se encuentra en marcha y que, una vez que cada estudiante reciba su tarjeta, el depósito tardará entre 15 y 20 días en reflejarse con el recurso correspondiente a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
“Todos los jóvenes de prepa que ya estaban en segundo y tercer año ya están recibiendo su beca; los de primer año la obtendrán una vez que reciban su tarjeta en noviembre”, dijo.
El funcionario comentó que se analiza la posibilidad de abrir una convocatoria adicional a fin de año, principalmente para la Beca Benito Juárez de nivel básico, con el objetivo de atender casos aislados de familias que no lograron completar su registro.
“La realidad es que hubo muy buena asistencia, se superó la meta de registro, pero estamos valorando mecanismos para atender casos excepcionales”, señaló.
Reconoció que en municipios con baja conectividad a internet, como Aquila, Coahuayana, Tiquicheo o Churumuco, el registro en línea puede complicarse, aunque destacó que se aplicaron estrategias para resolverlo.
“En los casos donde no pudieron registrarse, se les apoyó directamente en papel al momento de entregar las tarjetas. Hoy la plataforma es mucho más ágil que hace unos años”, aseguró.
Calvillo recordó que las becas de secundaria y media superior son universales, por lo que se cubrirá el 100% de los estudiantes, incluso si se rebasaron las metas de registro previstas.
Sobre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), aclaró que, aunque todas las preparatorias nicolaitas están cubiertas, la educación superior todavía no está considerada dentro de las instituciones prioritarias del programa federal.
“Las universidades prioritarias son las normales, las Benito Juárez, la Intercultural Indígena y el Tecnológico Purépecha. La Michoacana y el Tecnológico de Morelia aún no están dentro de esa categoría”, explicó.
Por último, destacó que el programa mantiene coordinación con escuelas, municipios y autoridades estatales, con 52 sedes en todo el estado, lo que, aseguró, ha permitido mejorar la atención y la transparencia del proceso.